

La composición de los tejidos cerebrales. Microestructurales y obtener información cuantitativa sobre los parámetros que deben Resultados ofrecen un nuevo mecanismo para realizar imágenes selectivas en tamaños Para definir el procedimiento a seguir acorde al estudio que se necesita realizar. Necesidad de post-procesamiento de la misma. Información cuantitativa de la distribución directamente de la señal adquirida, sin la Para la reconstrucción de distribuciones de tamaño, encontrando que se puede extraer Finalmente, se estudio la utilización del litro Para la optimización del contraste y se analizaron dichos litros con valores aplicablesĮn equipamientos preclinicos y clínicos.


Se estudio la dependencia de la forma del litro y el mínimoĭiámetro que es posible filtrar en función de los parámetros del sistema utilizados Se encontró que, debido a la forma que presenta elĬontraste en función del tamaño de restricción, puede utilizarse como un litro selectivoĭe tamaños, aplicable al rango de tamaños presentes en tejidos neuronales (del ordenĭe los micrómetros). Se optimizo dichoĬontraste con respecto a dos variables de control, el tiempo total del experimento y laĬonstante de decaimiento de la señal. Se analizo elĬontraste generado por la secuencia SDR, que presenta una gran sensibilidad al tamañoĭe la restricción dentro de la cual difunden los espines observados. Reacople dinámico selectivo (SDR) que fue optimizada en este trabajo. Respecto al parámetro que se busca observar. Que, aplicadas sobre los espines, permiten aumentar la sensibilidad de la señal detectada Esto se logra mediante la aplicación de secuencias de control Una forma de crear imágenes por RMN, es utilizar el fenómeno de difusión que sufren losĮspines nucleares para obtener información específica y cuantitativa sobre parámetros

Sensibilidad de detección de los espines nucleares de las moléculas intrínsecas a sistemasīiológicos, limita la resolución espacial de las imágenes a milímetros en estudios clínicos. All rights reserved.La resonancia magnética nuclear (RMN) es una herramienta muy utilizada en laĪctualidad para la obtención de imágenes medicas de forma no invasiva. We found a significant association between extrusion and disappearance but no correlation between the pattern of gadolinium uptake and the disappearance of the hernia.Ĭiática Contrast enhancement Hernia de disco Herniated disc Magnetic resonance imaging Realce de contraste Resonancia magnética Sciatica.Ĭopyright © 2010 SERAM. Five hernias disappeared within the first two months.Ī high percentage of disc hernias disappear. The enhancement pattern was not useful for predicting whether the hernia would disappear. The absence of enhancement was significantly associated with the persistence of the hernia in the univariate analysis. The 83% of the extruded hernias disappeared, and this was significant in the multivariate analysis (P<.005). The 59% of the hernias disappeared within 1 year of follow-up and 66% disappeared within the first 8 months of follow-up. We analyzed the results with univariate and multivariate statistics. In 72 patients, we performed gadolinium-enhanced MRI every 6 months for one year or until the herniation disappeared we related the findings of protrusion, extrusion, and the enhancement pattern with the disappearance or persistence of herniated disc material. This prospective study included 118 patients with acute symptoms of lumbosciatica and a herniated disc diagnosed by CT. To analyze whether the pattern of enhancement can help predict whether the fragment will disappear. To determine whether gadolinium enhancement is useful for predicting whether the hernia will disappear. To evaluate the percentage of disc hernias that have disappeared after one year of follow-up and the time to disappearance.
